![]() |
También convence con las manos |
Pero la imagen se distorsiona al leer los diarios. Por lo menos los encabezados de los más de 20 diarios que circulan el territorio así como algunos diarios internacionales. Aunque los diarios muestran distintas realidades; en la mayoría de los casos demostrando tintes políticos dominados por interéses privados. No descarto ningún diario en particular. Sólo trato de tener una opinión lo más informada posible. Pero no insistiré sobre el tema, esperando la memoria colectiva cumpla su función.
Mi post está más bien dirigido a tí y a mí. Quiero insistir en la retórica moralina y optimista que por tantos años rechacé. Comparto con éste individuo mis esperanzas en el futuro y la posibilidad de cambiar al país y al mundo.
Independientemente de las facilidades respecto al movimiento de capitales que el nuevo presidente imponga o promueva, es ésta estrategia la generadora del tan anhelado y auscente crecimiento (macro)económico. Quizá me descartarán llamándome neoliberal, mas no dudo en la ruta de la globalización. Cómo podría? No debo recordarte que el mundo está más conectado que nunca, mostrando un crecimiento exponencial en dicha conectividad. Sería retrógrada detener las reformas por miedo al cambio. Mi educación y experiencia se han enfocado en los negocios y por ende tengo una opinión favorable respecto a los mismos. Siempre que exista un compromiso social, pueden los negocios cambiar al mundo.
Obviamente el mundo es muy grande y sería imposible, e indeseable, abogar por una homogeneización política o social. Es tan bello el mundo y sus contradicciones. Sin embargo la tecnología actual permite adaptar tanto la visión global como la local, a éste concepto se le conoce como glocal. Nos resta a nosotros, como sociedad, organizarnos y exigir nuestro pedazo del pastel. Ninguna imposición será más grande que la unidad. Ahora, como nunca antes, es más fácil tener la estructura necesaria para transformar al país. Ahora, bailemos Sopa de Caracol!